El día 19 de agosto la Biblioteca de Ruta del Sol, recibió a los alumnos de la escuela secundaria N° 72 de El Peligro.
El El 15 de julio de 2016 se realizó el cine foro en la Escuela Secundaria Superior N°61 de Etcheberry. Participaron del encuentro los alumnos de 5to y 6to año de dicho establecimiento, profesores y auxiliares de cada turno, y los miembros y colaboradores de Signis Cine Mundo Chico, Lidia Greco, José Luis Armentano y Mirta Olmelli.
El evento comenzó a las 8.30 a.m., momento en que se reunieron los alumnos en el salón ambientado para la proyección y munidos de una gran olla de pochoclo que ellos mismos habían preparado en la cocina de la escuela.
La película presentada fue “Wadjda” o “La Bicicleta verde”, producción árabe, filmada en Riad, capital de Arabia Saudí. Primera película dirigida y filmada por una mujer, trata sobre las costumbres árabes, la educación , el sometimiento de la mujer y la esperanza de una vida más libre. La protagonista, Wadjda, es una adolescente con problemáticas similares a los estudiantes espectadores, pero en una sociedad en la que debe adaptarse a normas muy rígidas a las cuales cuestiona y desafía.
Unos treinta alumnos del turno mañana y otros tantos del turno tarde se interesaron y disfrutaron del film. Al finalizar, dieron sus opiniones acerca de las distintas situaciones presentadas, y fueron invitados a trabajar en grupos de a 5 y producir una lámina por grupo con los conceptos elegidos. Se tomaron dos aulas para disponerse de manera cómoda y se los invitó con té, mate cocido y galletitas. Se percibió un excelente clima de trabajo y participación en cada aula.
Cada grupo cerró con una puesta en común de sus trabajos, en ellos se representaban los temas que más les había interesado. Entre ellos sobresalían los derechos de la mujer dentro de una sociedad machista, las costumbres dentro de distintas culturas, la religión, lo tabúes, el esfuerzo por lograr un sueño, la amistad, el amor y la confianza.
Los alumnos dejaron en la escuela las láminas producto de cada grupo de trabajo para ser exhibidas, y los profesores presentes se comprometieron en extender en lo posible este aprendizaje en sus respectivos espacios curriculares con las Guias Didacticas que se entregaron a la Directora del Establecimiento, Profesora Paula Lacunza.
A las 17 horas nos retiramos agradeciendo a todos la buena disposición y sintiéndonos muy complacidos por el hermoso momento en el que todos aprendimos y enseñamos un poco.
Mirta Olmelli, Miembro de Signis Argentina, Integrante del Equipo de Trabajo del Proyecto Cine Mundo Chico
28 de julo de 2016
http://www.jovenesytrabajo.com.ar/
miércoles 27 de 15 a 20 hs. en la Biblioteca del Congreso
(Alsina 1835)
El Magister Nicolás Fabiani, miembro de Signis Argentina,nos aporta desde la neuroestética un articulo que expone cierta inquietudes acerca
los modos de percibir, los procesos de percepción, las reacciones emocionales y las concepciones (o creencias) culturales.
Desarrolla ademas una mirada hacia lo ssitemico Más aún, me ocupa un enfoque sistémico.
HISTORIA Divercine fue creado en Cinemateca Uruguaya. En el año 1991 llegaron a Cinemateca la directora del Instituto Interamericano del Niño (OEA) y Ana Sineiro pidiendo una muestra de cine para niños. Vimos que los films que teníamos eras pocos y viejos, resultó una muestra de películas donde los niños eran protagonistas. Pero comenzamos a buscar material nuevo, de corto y largometraje, apuntando lógicamente a las calidades.
http://www.cce.org.uy/wp-content/uploads/2016/06/16.07.2016-NNA_25-A%C3%91OS-DIVERCINE.pdf
taller +Quiroga en el MARFICI
del cuento a la pantalla
martes 9 y sábado 13 de agosto
Se trata de un medio metraje : "Inundados del barrio La Paz" que muestra las dificultades que la comunidad de ese barrio de Quilmes sufre con las inundaciones
Buenos Aires, 28 de abril de 2016. En el 3º Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA), se ha incluido una sección dedicada a los jóvenes. En esta selección, se ha elegido un documental de Cine Mundo Chico de SIGNIS-Argentina.
Del 1 al 8 de junio, se proyectarán cortos y mediometrajes realizados durante el año por jóvenes de escuelas y organizaciones civiles en distintos programas educativos.
Es por ello que se presentará este jueves 2 de junio a las 13:00 hs., el documental "Inundados del Barrio La Paz", producto de los Talleres de Cine Documental (CEC, capacitación en Cine).
Inundados del barrio La Paz - (Inundaditos de Quilmes) es un filme que trata sobre un grupo de niños y adolescentes preocupados por los problemas de su barrio y que inician una investigación sobre las inundaciones; indagan en la historia del barrio, sus arroyos, el problema de la contaminación y las soluciones posibles, como la participación y organización de los vecinos.